>> El Mundo
EVOCANDO A GANDHI POR AFGHANISTAN
par Silvia Roman
Unas 6.000 personas secundaron ayer un 'Satyagraha' o jornada de ayuno por la inclusión de mujeres en el Gobierno afgano
«Se puede ayunar por la propia salud... Se puede ayunar como penitencia, pero hay un ayuno que un adepto a la no violencia puede sentirse empujado a emprender a manera de protesta contra un mal cometido por la sociedad. Ojalá pueda mi ayuno despertar las conciencias, en lugar de calmarlas».
Mahatma Gandhi
MADRID.- Por las mujeres de un paÃs vecino de la tierra que vio nacer a Mohandas Gandhi, 5.900 personas de 103 paÃses diferentes se movilizaron ayer utilizando el arma del Mahatma, el Satyagraha, el ayuno.
El Partido Radical Transnacional que lidera la italiana Emma Bonino está llevando a cabo, junto a diversas organizaciones, una campaña que persigue la presencia de mujeres en el Gobierno provisional afgano.
En vez de convocar una nueva rueda de prensa u organizar otra manifestación por las afganas y su participación en el poder polÃtico, el partido de Bonino estableció la jornada de ayer como dÃa mundial de ayuno y no violencia. La causa fue secundada por miles de personas y, entre ellas, se encontraban más de 700 españoles.
«El seguimiento ha sido impresionante», comentaba ayer con satisfacción Marco Cappato, miembro del Parlamento Europeo y directivo del Partido Radical Transnacional.
Benazir Bhutto, ex primera ministra de Pakistán; Ramón de Miguel, secretario de Estado español para Asuntos Europeos; Bernardo Bertolucci, director de cine italiano; Felipe González, ex presidente del Gobierno español, y un largo etcétera de personalidades, entre las que se encuentra también el hijo del ex rey afgano Zahir Shah, se sumaron a la iniciativa.
«La reconstrucción de Afganistán puede ser de alto riesgo, y las mujeres son las que mejor lo pueden gestionar», apuntaba ayer, desde Madrid, Carmen Urrutia, de la Plataforma de apoyo a las mujeres afganas.
Un gran número de europarlamentarios, como los españoles Alejandro Agag y José MarÃa Mendiluce, se solidarizaron con la protesta y, varios de ellos, entre los que destaca Francisca Sauquillo, van a perseguir que un porcentaje de los fondos dedicados a Afganistán esté destinado a las mujeres, asà como que éstas lo puedan gestionar directamente.
Los ciudadanos italianos que apoyaron el Satyagraha salieron además a las calles, donde escucharon un mensaje de Emma Bonino. «No pedimos una representación femenina en el Gobierno provisional de Afganistán como reconocimiento simbólico de las ofensas que han sufrido las mujeres afganas, sino como condición necesaria para la reforma, la modernización, la laicidad y la civilización del sistema polÃtico afgano», apuntó Bonino.
La ex comisaria de Ayuda Humanitaria fue arrestada en Afganistán, en 1997, «por haber violado las leyes que imponÃan la segregación femenina», recordaba ayer. «Esta acción, probablemente, consiguió evitar el reconocimiento que la ONU estaba a punto de dar al régimen talibán como gobierno legÃtimo de Afganistán, pero no convenció a las cancillerÃas occidentales y europeas a mirar con más atención y firmeza aquel problema aparentemente lejano e irrelevante para los destinos de la comunidad internacional», decÃa Bonino. «Hoy podemos medir los efectos de esta subvaloración».
La lucha continuará ahora según lo que se acuerde en lo alto de la colina donde se alza el palacio de Petersberg, en las cercanÃas de Bonn. Los papeles que se firmen en esa cumbre serán revisados una y otra vez por todos aquellos que velan por que se hallen mujeres afganas diseñando de primera mano el destino de su paÃs.
Se espera que las elegidas para el Gobierno y demás instituciones sean afganas que han denunciado por todo el mundo su situación, y que ya están organizadas. Se espera que la elección sea acertada, tras una larga e intensa campaña por despertar conciencias y no calmarlas.
La Universidad de Kabul abrió ayer sus puertas a las mujeres, por primera vez en cinco años, después de que el Gobierno realizara un llamamiento a las estudiantes para que se inscribiesen si desean comenzar a estudiar el próximo curso, que dará comienzo en primavera.
Altri articoli su:
[ Afghanistan ]
[ Nonviolenza ]
[ Afghanistan: Donne nel Governo Provvisorio ]
[ Diritti Umani, Civili & Politici ]
Comunicati su:
[ Afghanistan ]
[ Nonviolenza ]
[ Afghanistan: Donne nel Governo Provvisorio ]
[ Diritti Umani, Civili & Politici ]
Interventi su:
[ Afghanistan ]
[ Nonviolenza ]
[ Afghanistan: Donne nel Governo Provvisorio ]
[ Diritti Umani, Civili & Politici ]
|