>> Prensa Latina
RECONOCE EGIPTO COMPLEJOS DESAFIOS POBLACIONALES, PESE A PROGRESOS
Prensa Latina - 13 febrero 2010
por Ulises Canales
La ministra de Estado para Familia y Población, Mushira Khatab, destacó hoy avances en temas de impacto social como los matrimonios infantiles y la mutilación genital femenina (MGF), pero reconoció que prevalecen complejos desafÃos.
"Ahora hablamos de delito y castigo, ya no es una cuestión de práctica social", comentó la ex diplomática egipcia al citar como prueba de los cambios el encarcelamiento de decenas de personas y el enjuiciamiento de nueve mil 300 por casar a menores de 16 años.
La titular del más reciente ministerio creado en este paÃs reconoció que su gestión impone "caminar sobre una lÃnea muy fina y delicada", porque tiene que tomar en cuenta criterios y posturas conservadoras de la jerarquÃa islámica y cristiana copta.
Señaló que también impulsó otra normativa ante el parlamento para elevar la edad mÃnima de casamiento de 16 a 18 años, pero calificó esa batalla como "una misión imposible", pues permanece bloqueada.
A una pregunta de Prensa Latina, Khatab consideró importante la paciencia, el diálogo y la persuasión para llevar a Egipto a los estándares internacionales y occidentales de equidad y desarrollo social, sin perder auténticas, ricas y enraizadas tradiciones.
"No debemos perder la dimensión de los componentes positivos que tiene Egipto y sus tradiciones, tenemos que eliminar lo malo. Hay que explicárselo a la gente, pero el gobierno no puede hacerlo solo, se necesita a la sociedad civil", explicó.
En un encuentro con corresponsales extranjeros, la ministra afirmó que en los últimos 15 años bajó de 97 a 80 por ciento la cifra de mujeres con edades entre 15 y 49 años que se sometieron a la MGF o circuncisión, lo mismo cristianas que musulmanas y judÃas.
La MGF es una "práctica africana" y el éxito de Egipto está en que, aún siendo de los paÃses con mayores Ãndices, fue capaz de separarla de la religión, aseguró Khatab, justo un dÃa después de que unas mil jóvenes marcharon en El Cairo para reclamar el fin de ese fenómeno.
El Ministerio para Familia y Población también enfoca su acción a evitar que aumente la cifra de niñas privadas de acudir a la escuela, bien por su sexo o por contraer nupcias de forma precoz, y aseguró se crearon mil 100 planteles con ese fin en los últimos tres años.
Asimismo, modificó la ley que impedÃa a una madre soltera registrar el nacimiento de su hijo (antes sólo podÃa hacerlo el padre), con lo cual se alivió el panorama de calles y orfanatos a donde eran confinados los "niños ilegÃtimos" nacidos fuera del matrimonio.
Según estimados de la ONU, alrededor de dos millones de infantes egipcios viven en las calles, cifra que la titular cuestionó, aunque admitió que "lamentablemente, aún no podemos clamar ninguna victoria".
Igualmente, recordó que se trabaja para hacer proporcional el crecimiento demográfico, que ronda los 1,5 millones de nacimientos anuales, y el desarrollo económico, pues la sobrepoblación es uno de los fenómenos que más inciden en los problemas sociales, acotó.
Altri articoli su:
[ Africa ]
[ Diritti Umani, Civili & Politici ]
[ Egitto ]
[ Stop FGM! ]
Comunicati su:
[ Africa ]
[ Diritti Umani, Civili & Politici ]
[ Egitto ]
[ Stop FGM! ]
Interventi su:
[ Africa ]
[ Diritti Umani, Civili & Politici ]
[ Egitto ]
[ Stop FGM! ]
|